Escribe Walter Ernesto Celina
Leyendo la prensa española encuentro, en una misma edición, tres noticias de importante connotación local y, a la vez, generadoras de enseñanzas respecto al cuidado del medio ambiente.
DEFENSA DEL EBRO Y DEL PUENTE DE PIEDRA
El río Ebro es el más largo y caudaloso de España. Se origina en los Pirineos y desagua en el Mediterráneo. Su longitud es de 910 kms.
Las organizaciones ecologistas Ansar, Apudepa, Aragón no se vende, Asociaciones de vecinos de La Magdalena, Puente de Santiago-Actur y El Picarral, Ebro Vivo-Coagret, Ecologistas en Acción, Equipo Tricanthos y Fundación Nueva Cultura del Agua establecieron un campamento en las inmediaciones del Puente de Piedra, en Zaragoza (capital de Aragón). El lema de la movilización era “Proteger el río - Defender el puente”.
Las organizaciones ecologistas Ansar, Apudepa, Aragón no se vende, Asociaciones de vecinos de La Magdalena, Puente de Santiago-Actur y El Picarral, Ebro Vivo-Coagret, Ecologistas en Acción, Equipo Tricanthos y Fundación Nueva Cultura del Agua establecieron un campamento en las inmediaciones del Puente de Piedra, en Zaragoza (capital de Aragón). El lema de la movilización era “Proteger el río - Defender el puente”.

PLANTA DESALINIZADORA DE TORREVIEJA

RECUPERACIÓN DE BOSQUES INCENDIADOS
Las administraciones de Gran Canaria y Tenerife (en el archipiélago atlántico, al nordoeste de África; comunidad autónoma de España), a la par que anunciar la extinción de los incendios que devastaron los bosques, declararon medidas inmediatas de protección de los suelos afectados.

Al respecto han indicado que deben enfrentar los problemas de la erosión y desertificación. Deben evitar que las próximas lluvias provoquen un desastre en los suelos que están compactados y quemados por el fuego. A tal fin, recuperarán los bancales (terrenos con declives) y procurarán la fijación de la tierra, para lo cual ya se han despachado equipos especializados.
En los tres casos examinados, la sociedad y los gobiernos aparecen involucrados en la defensa de distintos patrimonios, asumiendo sus responsabilidades.
Los actores, aún con diferencias de opiniones, desenvuelven acciones importantes.
Es de subrayar la cuestión del agua, la que debe producirse mediante técnicas especiales.
Este capítulo convida, a que quienes disponemos del recurso, a que seamos sus celosos defensores, lo explotemos racionalmente y vigilemos su destino.
Son aleccionantes, asimismo, las movilizaciones ciudadanas y las medidas para restablecer el equilibrio de las tierras arrasadas por las olas ígneas.
Siempre es posible aprender de los demás.
Es de subrayar la cuestión del agua, la que debe producirse mediante técnicas especiales.
Este capítulo convida, a que quienes disponemos del recurso, a que seamos sus celosos defensores, lo explotemos racionalmente y vigilemos su destino.
Son aleccionantes, asimismo, las movilizaciones ciudadanas y las medidas para restablecer el equilibrio de las tierras arrasadas por las olas ígneas.
Siempre es posible aprender de los demás.
waltercelina1@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario